En estos tiempo tan difíciles que estamos viviendo no sólo en España sino en el resto del mundo a causa del COVID-19, los autónomos que son la base de nuestra economía y los principales generadores de empleo y autoempleo, se encuentran en una situación bastante crítica al verse mermados sus ingresos e incluso llegar a cerrar sus negocios.
Para ellos han sacado diferentes ayudas desde distintos organismos públicos, hay que tener en cuenta en que cada Comunidad Autónoma, incluso Provincias (Diputaciones) o Municipios. Por este motivo hay que consultar en el lugar donde tenga la dirección fiscal.
Las ayudas aprobadas desde el Gobierno de España son:
- El llamado "Paro de los Autónomos" que se podrán acoger aquellos que hayan tenido que cesar su actividad o hayan visto reducidos en 75% sus ingresos el último mes, realizando una media con los últimos 6 meses. La cantidad a percibir es de 661€ aproximadamente, si no tiene ninguna carga familiar, todo esto contando que se cotice la base mínima, si se cotizará por una base superior la prestación sería mayor. Este trámite se realizará mediante la mutua que tenga el autónomo.
- Aplazamientos y moratoria con las deudas ya aprobadas con la Seguridad Social. El enlace para su trámite es el siguiente; http://www.seg-social.es/wps/portal/wss/internet/FAQ/897e30db-3172-4528-987f-ab1ffde1b8e7/ed13c2a7-72fb-4831-83b5-7c597923e568/5e520087-dc2f-4375-9221-43a9fdb62658
- Rescate de planes de pensiones, sin coste ninguno los que tengan plan de pensiones podrán rescatarlo. El trámite se deberá realizar con la compañía que se tenga.
- Suspensión del pago de la hipoteca durante 3 meses. Se deberá de realizar con la entidad bancaria que se tenga concedida la hipoteca.
- Bono Social Eléctrico, los autónomos que se hayan vistos afectados por el cierre podrán suspender el pago de luz y gas. Para tramitarlo se debe de acceder al siguiente enlace; https://www.bonosocial.gob.es/
- Financiación con respaldo del Gobierno de España del 80%, para ello se han destinado 10.000 millones de euros para facilitar el acceso. Se encarga de tramitarlos las entidades bancarias, con lo cual la mejor opción es consultar con tu banco de confianza.
Como he escrito anteriormente en cada lugar de residencia fiscal existen otras ayudas, para ello consulte con entidades Autonómicas, Provinciales y Municipales.
Esperamos que esta entrada en el blog os hayan servido de ayuda, desearos que tengáis salud para salir de esta situación donde nos encontramos todos pero no estáis solos estamos unidos.
#YoMeQuedoEnCasa